Inici / Compositors de música festera / Santiago Quinto Serna

Santiago Quinto Serna

Inicia su formación musical en la Sociedad "Unión Musical la Aurora" de su localidad natal, Albatera (Alicante). Posteriormente prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Murcia con Manuel Seco de Arpe (composición), Mariano Melguizo (violonchelo), Jacobo Ponce y Pilar Valero (piano) y José Luis López García (dirección de orquesta).

Está en posesión del título de profesor de tuba y de los títulos de Profesor Superior de piano, violonchelo, dirección de orquesta (matrícula de honor) y composición (premio fin de carrera).

Entre su producción musical ocupan un lugar destacado las obras dedicadas a la banda sinfónica, con títulos como: Suite Sencilla, Orión, Nocturnal, Marcha Alegre, Variaciones para banda y Sinfonía Hamlet, estas dos últimas obras han sido estrenadas en el Palau de la Música de Valencia. "Orión" ha sido seleccionada como pieza de obligada interpretación en la 1ª sección del Certamen Nacional de Bandas de música de Murcia, 2005.

De entre el resto de su catálogo cabe destacar: Ritual (1993), para cuatro percusionistas, Hacia dónde (1994) para nueve instrumentos- ambas obras estrenadas en el Conservatorio Superior de Murcia- Fragmento(1995) para cuarteto de cuerda, estrenada por el cuarteto Almus en el Auditorio de Murcia y posteriormente difundida por Radio Nacional de España.

Sus obras figuran en diversos cedes patrocinados por los Excmos Ayuntamientos de Albatera, Benidorm, Cuenca, Orihuela y la Excma Diputación de Alicante. La editorial Piles ha publicado su "Missa (super) brevis" para coro mixto a capella.

Ha colaborado con numerosas agrupaciones musicales, entre otras: Orquesta de Jóvenes Región de Murcia, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Murcia, Orquesta Sinfónica de Alicante y Banda Sinfónica Municipal de Alicante, a la que ha dirigido en diversas ocasiones.

Entre sus más recientes galardones destacan: * Primer Premio del Concurso Nacional de Marchas Procesionales "Ciudad de Orihuela" en los años 1996 y 1998. * Premio de música festera "Villa de Benidorm, 1996" en la modalidad de marcha mora. * 2º premio y Accésit del público en el V Concurso de música festera de Callosa d'en Sarriá de 1999. * 2º premio en el Primer Concurso de marchas procesionales del Excmo. Ayuntamiento de Alicante, año 2000. * 2º Premio en el Concurso de Composición de Música de Cámara de Vic , 2000. * Accésit del público en el Primer Concurso de Música festera de Altea, 2000. * Primer premio exaequo en el Concurso de marchas procesionales de la Semana Santa de Cuenca, 2001. * Premio "Maestro Álvarez" en la edición especial del XI Concurso Nacional de Pasodobles "Villa de Pozo Estrecho, 2002" con motivo del centenario del estreno del pasodoble "Suspiros de España". * Finalista en el III Concurso de composición de marchas moras del Exc. Ayto de Alicante, 2002. * Premio internacional de composición para Coro "Juan Bautista Comes" de Segorbe, 2002. * 1er premio del II Concurso de composición de música festera de Petrel, 2003. * 1er premio del 1er Concurso de composición de música sinfónica "Ciudad de Torrevieja", 2003. * Premio a la composición del Himno Oficial a la Inmaculada Concepción, Patrona de Torrevieja, 2004. * Mención de honor en los X Premios a la Composición Coral del Cabildo de Canarias, 2004.

En la actualidad es profesor de armonía y análisis por oposición en el Conservatorio Profesional Municipal de Orihuela y director de la Unión Musical la Aurora de Albatera, con la que, entre otros diversos premios y galardones, ha conseguido el 1er Premio en los certámenes provinciales celebrados en Biar (1997), Bigastro (2000) y Elda (2002), 2º premio en el Certamen nacional de Campo de Criptana (1998) (Ciudad Real), 1er premio del Certamen de bandas de la Comunidad Valenciana, en Cheste (2002) y 1er Premio en el 1er Certamen de bandas del Febrero Musical de Cox (2004).

Any naixement: 
1971
Localitat: 
Albatera
Páginas