Octavio J. Peidró Padilla
ELDA, Alicante, 1973. ESTUDIOS Licenciatura en filología hispánica por la Universidad de Alicante. Título de profesor superior de música en la especialidad de fagot en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante (Plan LOGSE). Grado Elemental de Trompeta en el Conservatorio de Música “Ana María Sánchez” de Elda (Plan 66). Máster en investigación en Letras y Humanidades (Mención en estudios filológicos) en la Universidad de Castilla-La Mancha. Certificado de Actitud Pedagógica expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. Tesina en la especialidad de musicología: "El compositor castellano-manchego Tomás Barrera Saavedra" (obteniendo la máxima calificación del tribunal) bajo la dirección del Dr. Paulino Capdepón Verdú.
Ha realizado diversos cursos de dirección de orquesta con profesores como Jaime Belda Cantavella, Enrique García Asensio, Gerardo Pérez Busquier. Así mismo, ha realizado cursos de perfeccionamiento de Armonía y Análisis con Javier Artaza Fano, Florencio Sáez.
En la actualidad recibe clases magistrales de perfeccionamiento en dirección de orquesta de la mano del maestro venezolano MANUEL HERNÁNDEZ-SILVA.
Ha estudiado fagot con Joaquín Morales Devesa y ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento instrumental con Enrique Sapiña, Francisco Mas, Klaus Thunemann y Silvia Coricelli. EXPERIENCIA PROFESIONAL DISCOGRAFÍA COMO DIRECTOR Petrer en festes (Música de Moros y Cristianos) con la banda de la A. M. “Virgen del Remedio” de Petrer, Ed. Alberri Soart, año 1997. Contrabandistas de Elda (Música de Moros y Cristianos) con la banda de la A. M. “Virgen del Remedio” de Petrer, Ed. Alberri Soart, año 2000. Joaquín Puche (Concierto de Música Festera en directo) con la A. M. “Virgen del Remedio” de Petrer, Ed. Cliché, año 2002. ¡Puntuales! (Música de Moros y Cristianos) con la Orquesta de vientos alicantinos, editado por la escuadra “Puntuales” de la comparsa moros musulmanes, año 2007. Melodías para el séptimo arte, con la Orquesta Sinfónica Teatro Castelar, editado por el Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil Albert”, año 2009. Todos contra el cáncer (Doble CD) con la Orquesta Sinfónica Teatro Castelar, editado por la Diputación Provincial de Alicante, año 2010. Todos con los niños (Disney Sinfónico), con la Orquesta Sinfónica Teatro Castelar.
ARTES ESCÉNICAS
Desde 1991 trabaja o colabora en diversas compañías teatrales profesionales o amateurs, tanto como actor como director de escena. Durante esos años ha estrenados los siguientes espectáculos: 1991 La casa de Bernarda Alba de F. García Lorca (Grupo de Teatro “Monastil”) 1992 Melocotón en almíbar de Miguel Mihura (Hecatombe Teatro) 1993 Veneno para mi marido de Alfonso Paso (Hecatombe Teatro) 1994 Pares y Nines de J. L. Alonso de Santos (Hecatombe Teatro) 1994 La venganza de la Petra de Carlos Arniches (Arrevoire Teatro) 1994 El mundo fantástico de Joan Manuel Gisbert (creación colectiva) 1995 Miles Gloriosus de Plauto (Hecatombe Teatro) 1995 Ninette y un señor de Murcia de Miguel Mihura (Arrevoire Teatro) 1995 Los Caminos del Seráfico de Octavio J. Peidró (Montaje independiente) 1995 El misterio de los 7 cuentos (creación colectiva) 1996 Vis a Vis en Hawai de J. L. Alonso de Santos 1996 Alma de Dios de Serrano-García Álvarez y Arniches (Agrupación Lírica del CEE) 1996 Tratamiento de choque de J. J. Alonso Millán (Cia. Los Portugueses) 1996 El tonto es un sabio de Ortega-Blasco (Grupo Teatral Ditirambo) 1996 Tres sombreros de copa de Miguel Mihura (Arrevoire Teatro) 1997 Bodas de sangre de F. García Lorca (Taller de Teatro “Ciudad de Elda”) 1999 ¡Que viene mi marido! De Carlos Arniches (Taller de Teatro “Ciudad de Elda”) 2000 Entre Mujeres de Santiago Moncada (Destino Teatro) 2003 Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura (Destino Teatro) 2003 Los gavilanes de Jacinto Guerrero (ADOC producciones) 2010 Voyage de Juani Reig (Destino Teatro) Como compositor tiene estrenadas las siguientes partituras: Para Banda de Música 1994 Sirokos (pasodoble)* 1995 El Alminar (pasodoble) 1995 Fallas de Elda (pasodoble) 1996 Instituto “Monastil” (pasodoble) 1996 A San Antón (pasodoble)* 1997 Als Fonterizos (marcha mora) en colaboración con G. Sanchiz 1998 Contrabandistas de Elda (pasodoble)* 1998 Lechuguinos del 98 (marcha mora)* 1999 Trinquete’99 (pasodoble) 2000 “Mondi” Contrabandista (pasodoble)* 2000 Guerreros del Cid (marcha cristiana)* 2000 Fraternidad en fiestas (pasodoble) 2000 Boni (pasodoble) en colaboración con J. A. Carmona 2001 Mamúas (marcha mora) 2001 Ramón González (pasodoble) 2001 Joaquín Puche (pasodoble)* 2002 Estación Festera (pasodoble) 2003 Huertana (pasodoble) 2004 Jesús Ángel López (pasodoble) 2004 Fernando Álvarez (pasodoble) 2005 Cide Hamete Benengeli (marcha mora) 2005 Molina (pasodoble sinfónico)* 2006 “Z” (pasodoble festero) 2007 ¡Puntuales! (pasodoble festero) 2010 La Bodega (pasodoble) Las obras señaladas con * se pueden encontrar en la colección de Música Festera “Ja Baixen” de la Editorial Alberri Soart Música para orquesta sinfónica: 2006 El collar de la paloma (preludio sinfónico para Trombón y Orquesta) 2008 Cuarto Ensueño (extracto sinfónico para orquesta) Transcripciones para banda: 2006 Highlights from La vita è bella (version para banda de la BSO de Nicola Piovani) 2007 Highlights from La oreja de Van Gogh (fantasía sinfónica sobre los temas más populares del grupo vasco) 2007 Elda de mi corazón (pasodoble procedente de la Canción Española que popularizó internacionalmente el cantante eldense Pedrito Rico) 2012 Suite Popular Cubana (adaptación del quinteto de viento del compositor cubano Félix Darío Morgan) Versiones para orquesta sinfónica: Por una cabeza (Tango) de Carlos Gardel, Don´t cry for me, Argentina (from "Evita") de A. Ll. Webber, Life is beautiful de Nicola Piovani, My heart will go on (From "Titanic") de J. Horner, Memory (From "Cats") de A. Ll. Webber, The Godfather de Nino Rota, It´s raining men de P. Jaraba & P. Schaffer, I will survive de D. Fekaris & F. Perren, I will always love you (From "The bodyguard") de D. Parton, Without you de P. Ham & T. Evam., Toda una vida (Bolero) de O. Farrés. Como director de Orquesta y Banda ha sido titular de 1995-2005 de la Banda de la Asociación Musical “Virgen del Remedio” de Petrel, y como director invitado ha dirigido sus composiciones en las bandas de Elda, Tobarra, Alicante, Monforte, Tomelloso y Villarrobledo.
Además ha dirigido, desde 1997, a la Orquesta Sinfónica titular de la Agrupación Lírica de Elda en las siguientes zarzuelas: La Dolorosa, La Verbena de la Paloma, Adiós a la Bohemia, Bohemios, La viejecita, El milagro de la Vírgen, El bateo, La del soto del parral, Katiuska, El niño judío, La Leyenda del beso, La Picarona, y un largo etcétera de Antologías de la Zarzuela. Como fagotista ha colaborado con las siguientes formaciones: Orquesta Sinfónica de Alicante, Orquesta Barroca Valenciana, Orquesta Pro-Música de Benidorm, Banda Filarmónica Universitaria, y un buen número de bandas de música. Ha dirigido a importantes figuras de la música clásica y moderna, tanto vocal como instrumental, tales como Yolanda Marín (Valencia), Javier Agulló (Valencia), Evelio Esteve (Madrid), Rosita Abril (Madrid), María Maciá (Crevillente) Javier Rubio (Alicante), Arturo Pastor (Alicante), José Luis Luri (Alicante), Juana Mari de Toro (Alicante), José Manuel Mas (Alicante), Cecilio Perera (México), Anton Vandeborgth (Bélgica), Alen Garagic (Bosnia-Herzegovina), Anders Clemens (Noruega), Patricia Vela (Sevilla), y a los cantantes de pop actual Soraya Arnelas y Manu Tenorio.
Desde 2004 es, por oposición, Funcionario de Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la especialidad de Lengua castellana y Literatura, y, además, es, desde 2008, director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica Teatro Castelar de Elda.
Actualmente se encuentra en la elaboración y próxima lectura de la tesis doctoral en la especialidad de Musicología por la Universidad de Castilla-La Mancha, siendo su director el eminente musicólogo José Luis de la Fuente Charfolé (Premio Nacional de Musicología 2011).