Inici / Compositors de música festera / Juan Cantó Francés

Juan Cantó Francés

Joan Cantó Francés (Alcoy, 1856 – Madrid, 1903) compositor y pedagogo musical. Se lo considera autor de la primera pieza compuesta especialmente para la fiesta de Moros y cristianos.

Inició su formación musical con su padre, el músico Francisco Cantó. Becado por la diputación de Alacante, el 1876 se trasladó a Madrid, para estudiar con Emilio Arrieta en la Escuela Nacional de Música, donde obtuvo los primeros premios de harmonía, composición y piano. Posteriormente, ganó la plaza de profesor de harmonía del mismo Conservatorio, cargo donde continuaría hasta su muerte. Dos de sus discipulos fueron el pianista y compositor vasco Francisco Cotarelo Romanos y el compositor y director de orquesta Bartolomé Pérez Casas, futuro catedrático de harmonía del Conservatorio.

Fue considerado el autor del pasodoble Mahomet, considerado la obra más antigua hecha para las desfiladas de Moros y cristianos. Compuso música sinfónica y religiosa: un Poema sinfónico, diversas misas, y otras obras para piano y para banda. También fue co-autor de un método de solfeo estudiado en Madrid en 1897.

Entre los reconocimientos que obtuvo destacan los cargos dedicados en diversas poblaciones, y el Conservatorio de Música y Danza Joan Cantó de Alcoy, que se asienta en un edificio histórico donde había vivido la familia Cantó. La Asociación de San Jorge de Alcoy le concedió el premio de música festera Joan Cantó Francés (2007, edición XLIV).

Any naixement: 
1856
Any defunció: 
1903
Localitat: 
Alcoi