José Ribera Tordera
José Ribera Tordera nació en Torrent (Valencia) el 23 de julio de 1962 y pertenecía a la tercera generación de una familia dedicada a la música. Se inició en la misma de la mano de su padre y en la Escuela de Educandos de la Sociedad Musical La Clásica, banda que se unió con otra de la ciudad y que pasó a llamarse Unió Musical de Torrent y en la cual debutó en 1976 con el fliscorno. También perteneció a la Banda Juvenil de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
En 1979 y por mediación de su tío Francisco Ribera, también músico, ingresó en la Banda de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid. En 1982 aprobó la oposición para cabo músico y fue destinado a la Banda del Tercio del Sur. Cursó estudios en los Conservatorios de Valencia, Madrid, Jerez y San Fernando.
Ha sido miembro como instrumentista de: Banda de Música de la Cruz Roja; Grupo de Metales Gades; Orquesta de Música Ligera Avance; y Banda Municipal de San Fernando. Además ha tenido colaboraciones esporádicas con otras formaciones y grupos experimentales.
Ha sido director de: Banda de Música de la Cruz Roja de San Fernando 1991-2002; Banda de Música Virgen de la Estrella de Puerto Real 2003-2005; Sección Juvenil de la Banda Municipal de San Fernando desde 2005; desde 2009 fue subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de San Fernando.
En 1990 estrenó su primera marcha procesional, La Piedad, a la que siguieron títulos tan conocidos como Atado a la Columna, Caridad para mi hijo, Caridad, Paso de Palio, Humildad, Paciencia y Penas, Nuestra Señora del Mayor Dolor o Calvario, entre otras.
Muy cercano a la Semana Santa de San Fernando, ha compuesto marchas dedicadas expresamente a personas a las que le une mucha amistad.
En 1998 se alzó vencedor del II Certamen Nacional de Composición de Marchas Procesionales con la marcha Nazareno de Pasión dedicada al Nazareno del Carmen. Obteniendo también la segunda posición con la marcha titulada La Venera y dedicada a esa asociación. El jurado lo formaron compositores tan ilustres como Abel Moreno, José Albero, Andrés Martos y Agripino Lozano.
Font: https://informacionsanfernando.es/