Javier Martínez Campos
Nace en Valencia en diciembre de 1989. Comenzó sus estudios musicales a la edad de los 4 años en la Academia CEDAM de Madrid, continuando el grado medio en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe con Mª Nieves Collado. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid las especialidades de violonchelo con el profesor Iagoba Fanlo, y de composición (J. Medina, A. Romero, M. Seco, Z. de la Cruz, B. Dozza, E. Armenteros, A. Carretero), finalizándolas ambas en 2011 con Matrícula de Honor.
De 2005 a 2011 perfeccionó sus estudios de violoncello con Miguel Jiménez (solista de la Orquesta Nacional de España).
Ha realizado el Master of Music y el Konzertexam (Máster de Solista, con Matrícula de Honor) en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf (Alemania) con el profesor Gregor Horsch (solista de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam), estudiando, además, en París (Francia) en la "Classe d´Excellence" de la Fundación Louis Vuitton con el profesor Gautier Capuçon.
Está en posesión del Máster en "Creación e Interpretación Musical" de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), del Máster en Music Management y del título de "Técnico en Gestión de la Industria Musical" por la Universidad Europea Miguel de Cervantes - IGECA.
Ha asistido a cursos de perfeccionamiento musical en la especialidad de violonchelo con Anner Bylsma, Edgar Gredler, Ángel Luis Quintana, Marie Paule Milone, Christopher Vandespar, Dimas Moreno; y a master-classes con Pieter Wispelwey, Jens Peter Maintz, Wen-Sinn Yang, Wolfgang Emanuel Schmidt, Antoaneta Emanuilova, Alexander Bouzlov, Torleif Thedéen, Johannes Krebs, David Strange, Gregor Horsch, Tamás Varga, Nikolaus Trieb, Jérôme Tétard, Asier Polo y el Cuarteto Quiroga. En la especialidad de violonchelo barroco con Gaetano Nasillo y Josetxu Obregón (La Ritirata); en la de composición, instrumentación y orquestación con Leonardo Balada, Ertugrul Sevsay, J. Mª Sánchez Verdú, Bernardo Adam Ferrero, Gregory Fritze (Berklee), Andrés Valero-Castells y Ferrer Ferran; y, en la de dirección con José Rafael Pascual-Vilaplana y Jan Van der Roost.