Jacobo Ferrer Cortell
Nace en Gandia el 3 de diciembre de 1.974. Comienza los estudios musicales a la edad de 7 años en el Círculo Musical de Gandia bajo la dirección de Miguel Vercher Taléns, realiza los estudios elementales de percusión con los profesores Angel García y Vicent Ros, en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Vert de Carcaixent con Angel García y en el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante con Joan García Iborra. Compagina los estudios de percusión con los de armonía, análisis, instrumentación, formas musicales, composición, repentización, transporte, acompañamiento, estética, acústica, historia de la cultura y del arte, historia de la música, pedagogía, entre otras. Es profesor titulado en la especialidad de percusión por el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante y diplomado en instrumentista también por dicho Conservatorio. Realiza los estudios de dirección de banda y análisis en la E.C.M de la Vall d´Albaida con el profesor de Muro d’Alcoi José Rafael Pascual-Vilaplana y el holandés Jan Cober, al mismo tiempo ampliaba sus conocimientos dirigiendo varias bandas de la Vall d’Albaida.
Asiste a distintos cursos de perfeccionamiento de percusión clásica, percusión contemporánea, percusión latina, percusión étnica, clínics de batería, pedagogía en la enseñanza musical, dirección de banda, armonía, composición y mesas redondas, con los profesores: Enrique Llácer “Regolí, Emmanuel Sejourné, Robert Van Sice, Mari Honda Tominaga, Mark Lutz, Carlos Carli, Paco García, Joan García Iborra, Javier Benet, Armando Lorente, Enric Llopis, Joan Cerveró, Jesús Salvador “Chapi”, Joan José Guillem, Jan Putsens, Peter Prommel, Angel Colomer, Salvador Niebla, Joan Soriano, Toni Flores, Sergio Izquierdo, Roberto Soria, Joan Soriano, Marinus Komst, Rogeiro de Souza, Manel Ramada, Horacio ”El Negro”, Xavier Joaquín, Rafa Martín, Jan Cober, Juan José Martínez, Antonio Calero, Angel Crespo, Jordi Rossi, Pepe Sánchez, Gregg Bissonette, Peter Prommel, Yoel Páez, Santi Serratosa, Carlos Perales, Pep Soler, Joan Pons, Pau Ballester, Amelia José, Juan Antonio Cañizares, J. Miguel Castro, Blanca Gascón, Ximo Martínez, Alejandro Sancho, Lluís Marzal, Manuel Tomás, Rafa Más, Raúl Benavent, entre otros.
Es miembro de la Unió Artístico Musical Sant Francesc de Borja de Gandia desde 1986 y de la Societat Musical Beniatjarense de Beniatjar también desde 1987, de la que fue su director desde 1996 hasta 2001, también ha sido miembro de la Orquesta Clásica Ciutat de Gandia y de la San Francisco Big-Band.
Ha sido componente de las orquestas: Diamonds, Club Virginia, Zeppelin Band, La Patrulla, Bird Band, La Nave y Syberia. Ha actuado en varias ocasiones con el conocido grupo madrileño Tennessee, y también con el grupo sueco The Boppers y con el artista sueco Peter Jezewski, siendo este último un gran referente para él dentro del estilo musical Doo-Wop, Rock’n’Roll y 50’s. Es integrante junto a sus hermanos, del grupo Autómats, grabando dos álbumes, el primero en 2009 y el segundo en 2011. Como músico de estudio participa en grabaciones para los cantautores Vicent Savall y Jorge Castaño, para el rockero valenciano Miguel Ángel Escorcia, con el cual tiene actualmente un proyecto llamado “Scorcia Big Band Boom!!”, y también para el músico, compositor y productor valenciano Nacho Vaquero, entre otros.
En el campo de la docencia musical ha impartido clases de percusión clásica, batería, combos, jardín musical (4, 5 y 6 años), iniciación musical (7 años), lenguaje musical (8, 9, 10 y 11 años), conjunto instrumental y armonía en las Escuelas de Música de: Beniatjar, Bélgida, Potríes, Beniarjó, Xeraco, Grao de Gandia, La Font d’En Carròs (desde 2002 al 2009), Castelló de Rugat (desde 1993 al 2005), Real de Gandia (desde 1992 al 2002), Palomar, Montaverner, Academia de Música Ad-Libitum de Ontinyent, El Verger, Denia y Gandia.
En el año 1995 participa en el rodaje de la película “Tranvía a la Malvarrosa”, dirigida por Jose Luis García Sánchez y protagonizada por Liberto Rabal y Ariadna Gil, y bajo la dirección musical de Miguel Vercher Taléns.
En el año 2002 participa en Madrid en el “All Star Drummer's Festival”, evento premiado en el "Guinness World Of Records".
Desde el año 2003 posee la patente de BOP’RECORDS, su propio sello discográfico mediante el cual realiza producciones musicales y ediciones de discos de vinilo, CD, DVD, flyers, ilustración, diseño y maquetación para discos, CD’s, DVD’s, etc...
En 2015 mezcla y masteriza el nuevo álbum del grupo inglés The Roomates titulado “Church bells ringing everywhere”, enmarcado dentro de su inconfundible estilo, el Doo-Wop. Produce y arregla canciones para el cantante valenciano Raúl Jorques y para el cantante inglés, líder del grupo The Firebirds, Jim Plummer.
La composición es una de sus verdaderas pasiones, ha compuesto música para diferentes y variados estilos musicales: banda, ballet, ensembles de percusión, arreglos y adaptaciones para quinteto de metales, para instrumentos tradicionales como la dolçaina y el tabal, orquesta de baile y música ligera. Ha presentado sus obras a diferentes concursos nacionales de composición. Entre sus composiciones, destacan las siguientes:
- ◦ Músic Enrique Pardo - 1993 (pasodoble)
- ◦ Miguel Vercher - 1994 (pasodoble)
- ◦ Stmo. Cristo en la Columna - 1994 (marcha de procesión)
- ◦ Verónicas de Leyenda - 1995 (pasodoble de concierto)
- ◦ Federico Bañuls - 1996 (pasodoble)
- ◦ Añoro el pasado - 1996 (29º Festival de la Canción de Benidorm)
- ◦ Voy a enloquecer - 1996 (29º Festival de la Canción de Benidorm)
- ◦ Yo soy así - 1997 (30º Festival de la Canción de Benidorm)
- ◦ Stmo. Cristo del Consuelo - 1997 (marcha de procesión)
- ◦ Resonàncies - 1997 (para cuarteto de percusión)
- ◦ Mambo Tumbao - 1997 (para quinteto de percusión)
- ◦ Perkuvá I - 1997 (para sexteto de percusión)
- ◦ Parcheando - 1998 (para sexteto de percusión)
- ◦ Perkensemb - 1999 (para septeto de percusión)
- ◦ U.M. Real de Gandia - 1999 (pasodoble)
- ◦ Fanfarria, Dança i l’Abordatge Pirata - 1999 (música incidental para una representación)
- ◦ Tú no tienes corazón - 2000 (XLV Festival de Eurovisión)
- ◦ Colla de La Safor - 2001 (cercavila para dolçaines y percusión)
- ◦ Suena la Navidad - 2002 (arreglo para banda sinfónica)
- ◦ Amics de La Colla - 2002 (cercavila para dolçaines y percusión)
- ◦ Paco ”El Primo”- 2003 (pasodoble festero)
- ◦ La Dançà del Moro - 2004 (ballet para dolçaines y percusión)
- ◦ Ascendo ad patrem - 2005 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ My Way - 2005 (arreglo/adaptación para quinteto de metales y batería)
- ◦ Kyrie - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ Miserere nostri domine - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ Benja “El Dolçainer” - 2006 (cercavila para dolçaines y percusión)
- ◦ Sicut cervus - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ Feelings - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales y batería)
- ◦ Mañana de carnaval - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales y batería)
- ◦ Without You - 2006 (arreglo/adaptación para quinteto de metales y batería)
- ◦ José Peñalva - 2007 (pasodoble dianero) Mención de Honor en el Desfile de Bandas Ciudad de Albaida 2011.
- ◦ It’s Christmas Time - 2007 (arreglo para banda sinfónica)
- ◦ Adeste Fideles - 2007 (arreglo/adaptación navideña para banda y coro de voces blancas)
- ◦ Habanera d’Aniversari - 2007 (habanera para dolçaines, metales y percusión)
- ◦ Frederic “El Dolçainer” - 2007 (cercavila para dolçaines, metales y percusión)
- ◦ Adeste Fideles - 2007 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ Lacrimosa del Réquiem de Mozart - 2008 (arreglo/adaptación para quinteto de metales)
- ◦ Rumbejant - 2008 (rumba para dolçaines, metales y percusión)
- ◦ Reina de la Festa - 2008 (cercavila para dolçaines y percusión)
- ◦ Paco Aparisi - 2008 (pasodoble festero)
- ◦ Juan Monzó - 2008 (pasodoble)
- ◦ March Ensemble - 2009 (para sexteto de percusión)
- ◦ La Juvenil - 2009 (pasodoble)
- ◦ El Rull - 2009 (cercavila para dolçaines y percusión) / “Obra galardonada con la Mención de Honor en la categoría de Música Tradicional en el VI Concurso de Composición para Colla de Dolçaines i Percussió - Muro de Alcoy, 2009”.
- ◦ Societat Musical Beniatjarense - 2009/2010 (pasodoble dianero)
- ◦ Resvrrexit - 2010 (marcha de procesión)
- ◦ Sintonía del Partido de Benidorm - 2011
- ◦ Alba - 2010/2011 (marcha mora)
- ◦ Josenet - 2012 (pasodoble)
- ◦ Merry Swingmas - 2012 (arreglo para banda sinfónica)
- ◦ Llum - 2012 (cercavileta para dolçaines y percusión)
- ◦ Silent Night - 2012 (arreglo para banda sinfónica)
- ◦ Conqveridor - 2012/2013 (marcha cristiana)
- ◦ Arthur’s Fanfare - 2013 (transcripción para banda)
- ◦ Beatvs Noster - 2013 (marcha de procesión)
- ◦ Ponset - 2013 (pasodoble)
- ◦ Christmas Time - 2013 (arreglo para banda sinfónica)
- ◦ És La Festa DeLa Llengua - 2013 (canción para la “Trobada d'Escoles en Valencià de la Vall d'Albaida”) - 2014
- ◦ Pequeña Melodía Medieval - 2014 (para saxo alto i tambor)
- ◦ All I Want For Christmas Is You - 2014 (transcripción para banda sinfónica)
- ◦ Heal The World - 2014 (arreglo para banda sinfónica y coro de voces blancas)
- ◦ El Tamborilero - 2014 (arreglo/adaptación navideña para banda y coro de voces blancas)
- ◦ Fallera Major - 2014/2015 (pasodoble festero)
- ◦ Basset - 2016 (cercavila para dolçaines y percusión)
- ◦ Núria Llopis Carrasco - 2017 (pasodoble) dedicado a la FMI de Gandia año 2018
- ◦ Fallereta i boniqueta - 2018 (cercavila para dolçaines y percusión) a la FMI de Gandia año 2018
- ◦ Sara - 2018 (cercavila para dolçaines y percusión) a la FM de Gandia año 2018
- ◦ Del Castell a l'Ombria - 2018 (pasodoble)
- ◦ Ferrerets - 2018 (pasodoble)
- ◦ Divina Aurora - 2018 (marcha de procesión)
- ◦ Veterans 70 - 2018 (Pasodoble Dianero)
- ◦ Als Cunyats - 2019 (Pasodoble Dianero)
- ◦ A La Mare - 2019 (Pasodoble Dianero)
- ◦ Crvcifixvs - 2019 (marcha de procesión) en proceso de creación*
Todas sus composiciones han sido dirigidas en el estreno por él mismo.
El día 26 de Abril de 2008 recibe por unanimidad del Jurado de La Comarcal Safor-Valldigna (F.S.M.C.V.), el “Premio Hermes al Compositor”, y el día 4 de Junio de 2010 recibe el “Premio Hermes al Veterano” por su trayectoria dentro de la Unión Artístico Musical Sant Francesc de Borja de Gandia, como reconocimiento por sus 25 años dedicados a ella.
Es socio de la S.G.A.E. con el número 109.463 desde el año 2009.
Del 13 de noviembre de 2012 al 25 de enero de 2015 fue el director titular de la Banda Sinfónica de la Unió Artístico Musical Sant Francesc de Borja de Gandia, junto a la cual realiza a parte de varios ciclos de conciertos como el de Primavera, Retrobem, Mar de Músiques, Sta. Cecilia y Navidad, estrenos de varios espectáculos musicales tales como: Boleros Mágicos, Recordando a Nino Bravo, Eterno Mecano, Rebobinando, Quererte a Ti (homenaje a Camilo Sesto) y Eurovisión Sinfónico, espectáculos bajo la producción de Infinity Eventos y Producciones.
Asiste al “I Encuentro estatal de profesorado de percusión” realizado en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, los días 10 y 11 de marzo de 2018, así como a diferentes cursos de formación organizados por la F.S.M.C.V.
como: El proyecto educativo de centro según el nuevo decreto de escuelas de música, cursos de análisis y dirección, la historia de la música aplicada a la enseñanza elemental y profesional en las escuelas de música y en los conservatorios, la pedagogía aplicada a las enseñanzas musicales, entre otros.
Realiza el curso de formación “Taller de introducción a la percusión corporal”, impartido por el profesor Santi Serratosa y organizado por la Escuela de Música Manuel Lattur de Denia.
Asiste a la sesión de formación del profesorado “Introducción al coaching educativo para docentes”, impartido por la profesora Vicenta Fuster Martínez y organizado por el Centro de Enseñanza Profesional de Música Ciutat Ducal de Gandia.
Actualmente es profesor de percusión, batería y lenguaje musical en la Escuela de Música de Gandia (desde el curso 1995/1996), Centro de Enseñanza Profesional de Música Ciutat Ducal de Gandia(desde el curso 2015/2016), y de percusión y batería en la Escuela de Música Manuel Lattur de Denia (desde el curso 2009/2010), y su trabajo en dichas escuelas, lo compagina siempre con la composición y la dirección, junto a la producción, grabación, masterización y arreglos musicales en su estudio.
Ocupa los cargos de sub-director y jefe de estudios de la Escuela de Música de Gandia, del Centro de Enseñanza Elemental de Música Maestro Valdovín de Gandia y del Centro de Enseñanza Profesional de Música Ciutat Ducal de Gandia.