Inici / Compositors de música festera / Abel Marco Beltrán

Abel Marco Beltrán

Nace el 4 de octubre de 1987 natural de Sant Joan d'Alacant. Comienza sus estudios musicales en la escuela “Maestro Climent” de la Sociedad Musical “La Paz” de Sant Joan d'Alacant con Don Antonio Climent Baeza.

Realiza sus estudios profesionales en el conservatorio profesional “Guitarrista José Tomás” de Alicante con Don Antonio Climent Baeza. Durante el grado profesional viaja a Madrid para recibir clases en la academia Soto Mesa con el solista de la orquesta de RTVE Don Germán Asensi durante 4 años.

Comienza sus estudios superiores en el “Conservatori Superior de les Illes Balears”, con los profesores de trompeta, el trompeta solista de la orquesta del Palau de les Arts Don Rubén Marques y el trompeta solista de la Orquesta Nacional de España Don Adán Delgado Illada. En este mismo conservatorio da clases de repertorio orquestal con Don Samuel García , trompeta tutti de la Orquesta de les Illes Balears. Después de cursar dos cursos en el “Conservatori superior de les Illes Balears” se traslada al “Conservatorio Superior de Música de Jaén”, para dar clases con Don Vicente Alcaide, con el cual cursará trompeta y trompeta natural/barroca. Actualmente está cursando 4º curso de enseñanzas superiores en el conservatorio superior de Jaén.

Ha realizado diferentes cursos de trompeta como por ejemplo, curso-concurso internacional quedando finalista organizado por la sociedad musical “La Esperanza” de Sant Vicent del Raspeig y la Universidad de Alicante con los profesores Don Eric Aubier, Don Jaume Signes y Don José Javier Pastor. Master Class de trompeta con el profesor del conservatorio “Bruno Maderna” de Cesena (Italia) Don Marco Tampieri. Curso internacional de trompeta organizado por el consevatorio “Jacinto Guerrero” de Toledo, con Don Benjamin Moreno trompeta solista de la orquesta RTVE. Ha realizado cursos de perfeccionamiento de lenguaje musical con Don José Ignacio Baeza Blasco y de trompeta con Don Jorge Baeza Blasco.

En el ámbito de la dirección realizo la asignatura de dirección sinfónico-coral con el director y compositor Alcoino Don Francisco Amaya en el conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante. También recibió clases de perfeccionamiento en el ámbito de la dirección con Don José Tomás Moñinos Baeza, clases organizadas por la sociedad musical “L´Harmonia d´Alacant”. En el mes de septiembre comenzara sus estudios de dirección en la escuela de “Juventuts Musicals de la Vall d´Albaida” bajo la tutela del director y compositor Don José Rafael Pascual Vilaplana.

Durante su corta vida musical a realizado diferentes cursos de perfeccionamiento como pueden ser el de informática musical con Don Rafael Garrigós, nuevas tecnologías musicales con Don Juan José Mudarra y el de historia del Jazz con Don Adán Delgado Illada.

En los encuentros orquestales organizados en los centros de estudios superiores en los cuales ha estado desarrollando su carrera estudiantil ha tenido la oportunidad de tocar bajo la batuta de grandes maestros como lo son Don Jordi Mora Griso y Don José Rafael Pascual Vilaplana.

En el apartado de orquestas jóvenes realizo un encuentro con la OASB “Orquesta Académica Sociedad Brahms” en la cual interpretaron entre otras obras el concierto para violín en Re Mayor op.61 y como solista el conocido internacionalmente David Delgado, primer violín en la StaatsKapelle de Berlin. En 2014 obtuvo la plaza en la Joven orquesta fundación Helena Colina de Alicante.

En Abril de 2013 colaboró en dos conciertos con la “Orquesta de Vents Filharmonia”, bajo la batuta del gran compositor y director don José Rafael Pascual Vilaplana. En el cual se estrenó la versión para banda del concierto para marimba op.46 del compositor Ramón García i Soler, en el cual actuó como solista Don José Luís González, percusionista de la orquesta de RTVE.

En el apartado de la composición, ha compuesto dos marchas moras. La primera está dedicada a la escuadra Benazires de la comparsa Zegries de Mutxamel escrita y estrenada en el 2012, recibe el nombre de “un Sentiment Benazir”, ya que es una obra que surge gracias a todos los sentimientos que ocupan al compositor en el momento de escribir esta pieza y los cuales podremos escuchar en la misma. La segunda pieza compuesta para la fiesta de los moros y cristianos es “LEMAX-T´UM”, dedicada al amigo y abanderado moro 2014 de Mutxamel, Pepe Megias Verdú.

Font: Revista InfoFiesta, núm. 54

Any naixement: 
1987
Localitat: 
Mutxamel / Sant Joan d'Alacant