El estudio del paisaje sonoro de la Fiesta de Moros y Cristianos a través de la creación de musicomovigramas: desarrollo de la escucha y la salud emocional
Autoria:
Ana María Botella Nicolás
Amparo Hurtado Soler
Resum:
El trabajo que se presenta consiste en una propuesta de creación y utilización del musicomovigrama como recurso didáctico para trabajar la audición y el desarrollo emocional a través de la fiesta y la música de Moros y Cristianos de Alcoy y su paisaje sonoro. El objetivo principal consiste en trabajar el medio natural y los sentidos, así como el entorno acústico y el paisaje sonoro para incentivar la sensibilización auditiva en las aulas y fomentar la escucha consciente de los diferentes entornos o paisajes sonoros, favorables o perjudiciales. Para ello, se ha utilizado el recurso visual del musicomovigrama o musicograma en movimiento.
Arxiu adjunt: