Inici / Compositors de música festera / Mercedes Femenía Simó

Mercedes Femenía Simó

Inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Pedreguer (Alicante, España) con José Marzal Costa. Posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Música ""Óscar Esplá"" de Alicante para continuar sus estudios de Flauta con José Domínguez Peñarrocha y es allí donde en 1995, obtiene el título superior de dicha especialidad.

Siguiendo sus inquietudes, estudia Armonía con Enrique Canet y Gregorio Jiménez; Contrapunto y Fuga con Montserrat Bellés, y, Composición con Ramón Ramos. Obtiene los títulos de Profesora de Solfeo y Teoría de la Música y el de Profesora de Harmonía, Contrapunto y Composición. Así mismo, está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de València. Perfecciona los estudios de Dirección, Análisis Musical y Composición con José Albero Francés, Manuel Hernández Silva, Jaime Belda Cantavella, Juan Esteban, Enrique García Asensio, José Rafael Pasqual Vilaplana, Jan D'Haene, José Luis Castillo, Bert Appermont, Andrés Valero, Ivan Nommick y con el doctor Enrico Fubini.

Ha sido profesora de Lenguaje Musical, Flauta, Iniciación a la Música, Conjunto, Música de Cámara y Armonía en diferentes escuelas de música de la Marina Alta, así como en diferentes Conservatorios Profesionales de la Conselleria (Denia, Elda, Requena, Carcaixent…). También ha sido Jefa de Estudios y Directora de las Escuelas de Música de Xaló, Pedreguer y Els Poblets.

Ha impartido cursos de flauta, de música de cámara y talleres de verano en diferentes escuelas y conservatorios de la comarca. Además, ha participado en el III Congreso de Educación e Investigación Musical de Barcelona. Siempre implicada en la enseñanza musical, ha perfeccionado su trayectoria con cursos de Musicoterapia, Informática musical, la Música en Braille, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), Competencia e Inteligencia Emocional, Mediación Escolar, Adicciones en la Adolescencia, Psicología y Música, Mindfulness en contextos educativos, cómo mejorar la Interpretación, etc.

Es autora de Flautopía (Método para el Estudio Elemental de la Flauta), del Método Creativo para Trombón I, de El Llibre de Solfa (Método para la Iniciación a la Música y al Movimiento); coautora de los proyectos de música en Primaria Solfa.música.es y Cuadernos de Música (editorial Marfil); del proyecto Apreciación Musical 101, 102 y 103 (editorial LISE, San Pedro Sula d’Hondures), y, autora del blog de educación musical www.misolesmusica.com.

También ha compuesto, entre otras piezas de cámara y orquesta, el cuarteto Omis (Sonata Ediciones), el pasodoble FEMME FORÇA, estrenado por la Banda de Mujeres de la FSMCV el 2016 y el pasodoble RESORGIR, compuesto para la campaña “RqRqR: no pararemos hasta conseguir la igualdad”, Proyecto contra la violencia de género, impulsado por el Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la FSMCV. Ha sido jurado en el 42 Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa (Colombia), en el XII Certamen Gallego de Bandas de Música y en el XI Concurso Gallego de Composición en Santiago de Compostela.

Ha dirigido la Banda de la Universidad de Almería, la Unión Musical de Huércal de Almería, la Banda de la Asociación Musical Xalonense de Xaló, la Banda del Centre Artístic Musical de Pedreguer, la Unió Musical Els Poblets, la Colla de Dolçaines i Tabals “Els Traginers” de Pedreguer, la Banda Juvenil Bankia-Las Provincias i la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV. Estar al frente de la Banda de Mujeres la animó a cumplir otro de sus sueños: realizar un trabajo de investigación sobre la mujer compositora de música para banda. Con esta búsqueda sacó a la luz música de compositoras valencianas nacidas entre 1880 y 1916, que la Banda de Mujeres de la FSMCV interpretó en sus conciertos a lo largo del 2018. Gracias a esta gran labor, fue ponente en el I Congreso Internacional Música a la Llum de València, donde dió vida a estas mujeres compositoras olvidadas en la historia.

Ha impartido diferentes conferencias, dentro y fuera de la Comunidad Valenciana, sobre la mujer en el mundo de la música y la dirección de bandas. Ha sido la segunda mujer que ha dirigido las 14 bandas participantes en la Crida Fallera 2019 de València y una de las primeras directoras que ha desfilado por el campo de Mestalla al frente de una banda de música. Ha sido la directora artística de las tres ediciones (2019, 2020 i 2021) del concurso Jóvenes Talentos a Escena de Bankia-Las Provincias.

Gracias a su trayectoria musical y al reconocimiento a toda una vida luchando por su pasión y la valoración de la mujer en el mundo de la música, fue nombrada pregonera de las fiestas patronales de su pueblo natal, Pedreguer, el 2019.

Actualmente, además de ser madre de familia numerosa, es directora del conservatorio Municipal de Música de Pedreguer y profesora de Flauta, Iniciación Musical y Conjunto del mismo conservatorio. Dirige, también, la Banda de l’Escola Municipal de Música de Pedreguer, de la cual es fundadora, y la Banda Asociación Centre Musical Beniopa de Gandía.

 
Any naixement: 
1972
Localitat: 
Pedreguer